Saturday, May 27, 2006

Los contextos históricos de la educación

Autor: Susana Capriles Rojas. Extraído de Se Piensa.cl

El Estado chileno se construye a partir de una matriz liberal positivista donde el desarrollo de la ciencia y la educación fueron cobrando importancia. La presencia de figuras como Andrés Bello, Domingo Faustino Sarmiento por nombrar algunos personajes fue significativa para la posterior evolución de la educación en Chile. Ya desde la constitución portaliana de 1833 se establece la educación pública como función preferente del gobierno en uno de sus articulados.
Sin embargo, desde mediados de la década de los treinta se empieza a desarrollar con más fuerza un modelo de estado que pondrá el acento en el desarrollo de fortalezas a nivel nacional que irá perfilando el nacimiento del Estado Docente que ve como labor preferente del Estado la educación pública y desde donde se desarrollarán políticas educacionales que den cuenta de este interés, capaz de ponerse a la cabeza del progreso, con un sistema de educación sólido que posibilite la inserción a la modernidad de forma urgente. Será en el gobierno de Arturo Alessandri con la Constitución de 1925 que quedará legislado el rol del Estado en la educación, con el objeto de entregar a la ciudadanía, especialmente la emergente clase media que venía con fuerza transformándose en sujeto social de cambio y que demandaba los instrumentos de movilidad social y mayor protagonismo en los destinos del país, además con capacidad de soporte a toda esta maquinaria que significa avanzar a la modernización estableciendo el desarrollo científico y tecnológico como parte fundamental de nuestro desarrollo como país, donde la clase media fue efectivamente, su principal sustento, esta políticas siguieron profundizándose sobre todo con la llegada al poder del Frente Popular que tenía como eje central el desarrollo de políticas nacionalistas donde efectivamente se impulsó la creación de organismos que fomentaran el desarrollo de la industrias, y el fortalecimiento del sistema seguridad social , sin este último no habría podido echarse andar las transformaciones que el país requería.
Por otra parte y no de menor importancia fue el surgimiento y fortalecimiento de clases obreras y populares que presionaban desde inicios del siglo, permanentemente por sus demandas y ampliación de los beneficios estatales, y al igual que la clase media manifiestan voluntad de poder que los llevará a conformar el Frente de la Unidad Popular que agrupaba distintos partidos con ideología socialista con el objetivo de ser gobierno, lo cual se logra mediante las elecciones presidenciales de 1970 con Salvador Allende como presidente de la República sin embargo, el proceso de profundización de la democracia que venía viviendo el país fue provocando importantes grados de polarización dentro de la sociedad, situación que se evidenció con mayor fuerza durante el gobierno de la Unidad Popular.
En lo que respecta a la educación, ésta ciertamente se vio favorecida por una preocupación – desde el Estado – significativa, que sumado a la creciente participación del Magisterio, se materializó, al menos, en cuatro procesos:
cambios en la institucionalidad
diversificación en la oferta educacional
esfuerzos de renovación curricular
crecimiento acelerado de la cobertura de la educación
El surgimiento de una fuerza gremial con carácter social-reivindicativo que contribuirá en la profundización de un sistema educativo más participativo, y el avance sistemático de los niveles educacionales de la población llegó a su punto de máxima expresión en el gobierno popular de Salvador Allende, donde la cobertura al nivel de matrícula llegó a porcentajes hasta hoy no logrados, donde destaca especialmente la educación superior universitaria. En síntesis la educación pública con falencias y desequilibrios cubría el 80 % de la demanda escolar.
Es de gran importancia destacar el surgimiento de un movimiento magisterial que desde las primeras décadas del siglo XX empieza hacer sus primeras incursiones en la lucha social creando sus organizaciones y su perfil identitario como sujeto. Entre las organizaciones debemos destacar en 1922 la Asociación General de Profesores, luego en 1944 la Federación de Educadores de Chile entre otras, hasta conformar el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación que logra aglutinar amplios sectores y levantar una importante propuesta educacional durante el gobierno de la Unidad Popular contribuyendo aún más al proceso de democratización del país. El docente es de gran importancia como vehículo de la identidad nacional y en la medida que asume conscientemente su papel de comunicador y transformador social contribuye grandemente a la re- visión y reelaboración de una identidad propia, desde su sala de clase, desde su escuela y desde sus propias organizaciones gremiales.
Las identidades personales y culturales están sujetas a cambio y a nuevas reelaboraciones, es decir van modificándose, con el tiempo, las formas de autorreconocimiento de los individuos, la modernidad trajo aparejado el concepto de estado- nación como también el concepto de ciudadanía, entre otras categorías, a través de las cuales se fue materializando la identidad chilena; en esta época posterior a la segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría, la configuración identitaria específica de nuestro país y también de Latinoamérica en general, correspondía a la categoría de países del Tercer Mundo luego de la conferencia de Bandung, de modo que en nuestras sociedades se fue generando un sentimiento identitario fuertemente asociado a las ideas democráticas, de igualdad y equidad que se fue trasuntando a la educación.
Dentro del Estado Docente, ciertamente coexistían otras identidades culturales a las ya tradicionales visiones raciales-militaristas o la visión religiosa-católica de gran peso en la sociedad chilena se agrega el fuerte sentido de clase, las expresiones artístico -culturales expresadas en arte popular, los cantos de rebeldía, la música andina, identidades de género entre otras, pero el proyecto país central estaba dado por un proyecto de sociedad más democrática lo que propiciaba una identidad nacional más autónoma y con participación de masas, donde la pluralidad ideológica y el debate eran bienes que poseía la sociedad para dirimir sus diferencias y a pesar que la implementación de políticas sociales y el carácter deficitario estructural de nuestra economía fueron generando importantes déficit fiscales, el Estado expresaba en este período, un consenso histórico.
El cambio del tipo de Estado Docente hacia un Estado Subsidiario queda muy bien resumido en la siguiente cita de Jorge Nef
“ La transformación de una concepción de Estado Docente” a un Estado Subsidiario” en el caso chileno no fue el resultado de una evolución progresiva, o de un debate público; ni siquiera de la acumulación de insalvables contradicciones internas que llevaron a la ruptura de un paradigma educacional y su reemplazo por otro .inequívocamente, el cambio del modelo educacional fue la consecuencia directa de un cambio radical rupturista y forzoso de un proyecto de sociedad a otro de una democracia liberal con un estado intervencionista a un régimen dictatorial con una economía neoliberal”
1
La Dictadura Militar de Augusto Pinochet entró en la historia nacional haciendo uso indiscriminado de la violencia, barriendo desde los símbolos arraigados en la conciencia nacional como también su institucionalidad inspirada en el pensamiento ilustrado que establecía la separación de los poderes del Estado. El quiebre institucional que provocó su instauración en el poder no tiene parangón en la historia de Chile, pero la dictadura militar no sólo perseguía la ruptura institucional sino que también el copamiento ideológico de todas las esferas del quehacer nacional, establecer un nuevo tipo de Estado reformular las relaciones políticas y sociales como también cambiar la estructura valórica de la sociedad. Sobre la base de la represión directa, masiva y sistemática de la población logró imponer un nuevo sistema.
Sin lugar a dudas el sistema educacional fue uno de los flancos de gran interés para la dictadura que no sólo debió sufrir las profundas transformaciones sino que también la sistemática represión al Magisterio que palpó en carne propia desde los cambios metodológicos y de contenidos hasta la desaparición y muerte de connotados profesores.
Dotados de atribuciones absolutas configuraron un nuevo panorama educativo removieron directores, profesores, alumnos y funcionarios en general asignando nuevos roles a los distintos estamentos de la comunidad escolar, viéndose afectado el conjunto del sistema de educación Básica, Media, Técnico- Profesional y Universitaria en los sectores público y privado. Así el sistema educativo fue absolutamente intervenido pasando al Comando de Institutos Militares en 1974 imponiendo el control ideológico y de vigilancia y donde el Ministerio de Educación Pública pasó a ser sólo una institución de carácter técnico.
Podríamos diferenciar dos etapas dentro del desarrollo de las políticas de la dictadura el primer período desde 1973 – 1979, marcado por la intervención directa del sistema educativo donde el régimen se propone algunos objetivos centrales:
depuración y control del magisterio a través de la represión
reformulación de la identidad docente a través de la política de “dignificación de la profesión”
intervención directa del sistema educacional
Un profundo sentimiento antidemocrático expresada en la ocupación militar del sistema. Un marcado sentimiento anti-marxista y una marcada acentuación del tradicionalismo
Valoración del individualismo y el competivismo
Severa política económica expresada en reducción de gasto fiscal
Con la irrupción del Régimen Militar se observó un retorno de concepciones identitarias conservadoras, concepciones como las de Nicolás Palacios quien sostiene en términos generales que la identidad de la nación chilena está fundamentada en la idea de las razas y la sobrevaloración de elementos militares predominantes y paradigmáticos para explicar la conformación de nuestra identidad chilena. Sin embargo es importante destacar los antecedentes que nos entrega Jorge Larraín en cuanto a la reformulación identitaria de la dictadura militar apartándose un tanto de la vinculación planteada por Palacios de identidad con la figura del “roto chileno” que tuvo papel destacado en la Guerra del Pacífico sino que busca una vinculación histórica del Ejército con la experiencia de lucha en la Guerra de Arauco y el surgimiento de la nación chilena
“ El Ejército es anterior incluso en a la nación, por su formación en la Guerra de Arauco, es el depositario de las virtudes cívicas de la nación y siempre ha jugado en la historia un rol integrador y protagónico: por ejemplo, su participación ha sido decisiva en todas las constituciones que ha tenido Chile. Pero además esta versión instituye a las fuerzas armadas en los cauteladores o garantes de la democracia y la de la institucionalidad. En esta versión, las fuerzas armadas pasan a ser la expresión más genuina de los valores de la chilenidad”
2
La identidad durante este período es producto de una imposición brutal, donde el temor inmovilizante a la cual somete el régimen no permite un sano reconocimiento consigo mismo ni con el entorno, el impacto sico-social de la represión dictatorial genera inseguridad en la sociedad y sensación de vulnerabilidad que evidentemente distorsiona las formas de vernos y la percepción que el otro tiene de nosotros de esta formas las prácticas escolares se vieron profundamente condicionadas por instituciones militares y sus formas identitarias que influían directamente sobre aspectos metodológicos y de contenido generando en la comunidad escolar sentimientos de rechazo a ese tipo de prácticas.
Una segunda etapa se inicia con la promulgación de las Directivas Presidenciales sobre la Educación Nacional de 1979 que son el sustrato de lo que vendrá con las “Siete Modernizaciones". En términos generales este documento planteaba:
Tuición sobre el contenido de la enseñanza en manos del Gobierno Militar, proscripción de la politización se “busca crear nuevos ciudadanos y buenos patriotas”
Restricción de la responsabilidad social del Gobierno Militar al acceso de la educación básica, la educación media y superior será considerada como una excepción y de privilegio y deberá pagar en tanto tal
Se refuerza la idea de desligarse de la preocupación como Estado en la educación y desplazarla al área privada, se refuerza además la subordinación de la educación al mercado.
Las políticas impulsados por el Régimen Militar ciertamente obedecieron a los requerimientos de la economía mundial el “Plan de Modernizaciones” nos posicionó en la Región Latinoamericana como un “país exitoso” irónicamente llamados “tigre de Latinoamérica” como otrora “los ingleses de Latinoamérica” visiones que evidentemente afectan nuestra identidad como pueblo. Pero el modelo neoliberal impuesto presupone la mundialización de la economía es decir la Globalización proceso donde el mercado es el elemento central que regula nuestras sociedades, donde los estados ven seriamente amenazadas sus identidades nacionales, la interconectividad no solo afecta las economías nacionales, también se globaliza la cultura por lo tanto afecta la construcción de identidad en la medida que conecta al sujeto con una gran variedad de otros muy distintos, ajenos a su raigambre histórico y con poca proyección de futuro, lo que le produce dificultad para reafirmar tanto su identidad personal como cultural, a este respecto Jorge Larraín plantea :
“ La Globalización afecta la identidad en primer lugar porque pone a individuos, grupos y naciones en contacto con una serie de otros” en relación a los cuales pueden definirse a si mismos”... en segundo lugar la Globalización ha afectado la construcción de identidades en la medida que ha acelerado el ritmo de cambio en toda clase de relaciones y eso ha hecho más difícil para el sujeto hacer sentido de lo que pasa, ver la continuidad entre pasado y presente y por lo tanto formarse una visión unitaria de si mismo y saber como actuar... en tercer lugar la Globalización afecta la identidad porque las grandes transformaciones sociales traídas por ella tienden a desarraigar identidades culturales ... ocurren procesos de desarticulación y dislocación por medio de las cuales mucha gente cesa de verse a sí mismo en términos de contextos colectivos tradicionales que le daban sentido a su identidad”
3
Sin embargo se hace necesario aclarar que Jorge Larraín plantea que las identidades se desarrollan dentro de un contexto histórico y estos son dinámicos y los individuos tiene un rol significativo en su generación lo que hace imposible que se avance hacia una homogeneización de la cultura.

El período de Transición Democrática

Las transformaciones educacionales en el período de transición democrática se inscriben dentro del establecimiento pleno del Estado Subsidiario, ya el régimen de la dictadura Militar había llevado a cabo las profundas transformaciones en los distintas área de interés para la economía neoliberal así, se traspasó al sector privado un importante porcentaje de empresas estatales y el estado abandonó sus antiguas atribuciones. En el sector de la educación la ley de Municipalización de 1980 había dado luz verde a la privatización de la educación. El período de Transición a la Democracia se inicia tras el consenso de parte de las elites políticas de aceptación del marco jurídico y económico establecido por Augusto Pinochet. Después los gobiernos de la Concertación empezaron a preocuparse de agendar las transformaciones posibles dentro del Estado neoliberal, fue así como desde temprano empezaron a preocuparse de la Reforma a la educación, esta reforma tiene cinco grandes tareas las que se resumen en la siguiente cita
“ ...i) proporcionar una formación general de calidad para todos ii) reformar y diversificar la educación media iii) fortalecer la profesión docente iv) otorgar mayor autonomía y flexibilidad de gestión y más información pública sobre sus resultados para tener escuelas efectivas y v) aumentar la inversión educacional, tanto pública como privada”
4
Al comparar los objetivos planteados entre ambos regímenes sin lugar a dudas éstos difieren, pero no obstante la intención de reformular el sistema educacional éste se muestra en crisis al igual que otros sectores privatizados, la camisa de fuerza impuesta por el modelo neoliberal y la adscripción sumisa de las autoridades al modelo no permiten mejorar la calidad de la educación ni organizar un sistema de equidad, en este sentido es importante traer a colación lo planteado por Jorge Nef :
“La transición chilena no fue en muchos de sus aspectos otra cosa que la mantención de un mismo régimen, bajo un modelo de gestión formalmente pluralista, pero en el cual agenda y actores importantes fueron excluidos...Hasta ahora se han implementado mejoras incrementales y parciales en los sectores básico y primario: desarrollos curriculares, capacitación o cuando ha habido recursos, se ha asignado mayor financiamiento. Pero estas reformas no han cuestionado la naturaleza estructural del sistema, que es donde está la raíz misma de la crisis”
5
En estas circunstancias el tema de la identidad también está cruzada por dicha crisis más aún cuando el proceso de Globalización se acrecienta y amenaza nuestra independencia como Estado perviven en el imaginario de nuestra sociedad elementos como el clientelismo que se observa cotidianamente en los mecanismo viciados de generación de autoridades o de ocupación de cargos o de funcionamiento de entidades públicas y privadas que han aflorado a la luz pública con graves repercusiones en la sociedad civil, por otra parte nuestra sociedad sigue siendo manipulada por las elites conservadoras tanto del área política como desde la iglesia católica que enfrenta a la sociedad a falsas decisiones o genera debates prejuciados sobre distintos temas como el divorcio, el SIDA la “Pastilla del Día Después” o bien el tema de los Derechos Humanos, el rol de las Fuerzas Armadas etc, todos estos elementos encuentran su contrapunto en una sociedad civil débil, sin proyectos alternativos, con organizaciones no representativas, que muestran gran desgaste en sus formas de lucha y con plataformas mediatizadas por los intereses de la Concertación .En esta línea se inscribe sin lugar a dudas el Colegio de Profesores que también se ve involucrado en problemas de corrupción y que simplemente ha optado por mantener sus buenas relaciones con los gobiernos de la Concertación antes que potenciar y perfilar a los profesores como una fuerza social independiente.
La Reforma Educacional impulsada por la Concertación coherente con el modelo de libre mercado, establece contenidos mínimos a partir del año 1997 se empieza a facultar a los distintos establecimientos escolares libertad para que cada uno elabore sus propios programas de estudio ciertamente considerando los programas mínimos emanados del ministerio al respecto Iván Núñez nos dice:
“En 1996 fue aprobada el marco curricular común y obligatorio para toda la educación básica el que ha entrado en vigencia en 1997. este marco está complementado con la “autonomía curricular”, que permite a cada centro escolar a elaborar sus propios programas de estudio, abriendo así la oportunidad para una enseñanza más significativa para el estudiante y con una mayor relevancia y pertinencia social cultural. Por otra se procura resguardar la identidad nacional, a través de la referida base curricular común.”
6
De esta cita queda evidenciada la situación inequidad y falta de igualdad en la educación problema que se hace más crítico cuando se aplican las evaluaciones estandarizadas que ciertamente no hacen más que confirmar las profundas diferencias que cruza la sociedad chilena expresadas en la educación. El tema de la identidad también queda sujeta a esta “autonomía curricular” el gobierno resguarda una base mínima y será cada establecimiento de acuerdo al tipo de hombre que quiera desarrollar, la identidad que promoverá es claro que por lo menos aunque a los ojos de algunos intelectuales las identidades culturales desde la perspectiva de clase están quedando un poco atrás aquí se ven reforzadas. Aunque resulte irónico no es lo mismo educar a un alumno para que cope las esferas del poder a otro que no le espera más que seguir pateando piedras.

Bibliografía
Jorge Larraín. Identidad Chilena. Editorial Lom
Iván Núñez. Reforma Educacional en Chile: enfoques y actores Artículo publicado en sitioWEB
Jorge Nef. El concepto de Estado Subsidiario y la Educación como Bien de Mercado. Texto preparado para Diálogo Universitario. U. de Chile
Ministerio de Educación. Programas de Estudio
Susana Capriles. Tesis de Grado de Licenciatura

Notas
1 Jorge Nef “ El concepto de Estado Subsidiario y la educación como bien de mercado”pág.1
2 Larraín Jorge “ Identidad chilena” pag.126
3 Larraín Jorge Identidad chilena
4 Iván Núñez “Reforma Educacional en Chile, enfoques y actores” pag.2
5 Jorge Nef, op cit.
6 Ivan Núñez, Op citada

Monday, May 22, 2006

Tendencias políticas que definirán el futuro: La batalla por el alma de América Latina

EL MERCURIO
Sábado 20 de mayo de 2006. The Economist

La región vive una lucha entre fuerzas demócratas liberales y autoritarismos populistas.
THE ECONOMIST"América Latina no importa... a la gente le importa un comino América Latina". Así decía Richard Nixon, cuando aconsejaba profesionalmente a un joven Donald Rumsfeld. Con la cruenta excepción de las guerras de Centroamérica de la década de 1980, Nixon tenía razón. Hasta ahora.Súbitamente América Latina ha acaparado la atención del mundo. Hay varias razones para esto. Pero se reducen a la idea que, después de dos décadas en las que un país tras otro en la región pareció adoptar una democracia liberal y capitalismo de mercado, algo fundamental está cambiando.Ha surgido un espectro, uno de nacionalismo de izquierda antiestadounidense. Ecuador esta semana se convirtió en el más reciente país latinoamericano en echar a una empresa de energía extranjera, en su caso, Occidental. Pero hay muchas otras señales de que no todo está bien. Las bandas criminales que se crearon debido a la demanda extranjera de cocaína continúan atacando con gran violencia. Más de 150 personas murieron en una lucha entre una de estas mafias y el estado de Sao Paulo, la metrópolis más moderna de la región.La ola migratoria que escapa por falta de oportunidad en América Latina ha llegado a ser un agudo problema para Estados Unidos, especialmente para la derecha republicana.Hizo que el Presidente George Bush ofrezca hasta 6 mil soldados de la Guardia Nacional para que patrullen la frontera. Su gobierno también ha anunciado una prohibición (en gran medida simbólica) de venta de armas a Venezuela, gobernado por el más ruidoso de los nacionalistas anti-yanqui, Hugo Chávez, porque, se asegura, él no está cooperando en la lucha contra el terrorismo.Sin embargo, describir lo que está sucediendo en las Américas como una batalla entre Estados Unidos y sus vecinos latinos es un error. América Latina sí importa, pero no totalmente, o no sólo, por las razones que se suele creer.La batalla que se está librando es una al interior de la región por su futuro. Es entre demócratas liberales -de izquierda y derecha- y populistas autoritarios. Los esfuerzos de la zona por lograr que la democracia funcione, y utilizarla para que las sociedades insensiblemente desiguales sean más justas y prósperas, tienen implicancias en todo el mundo en vías de desarrollo.Esos esfuerzos sufrieron un severo golpe en 1998-2002, cuando la región se vio afectada por una crisis financiera y estancamiento económico. Tuviera razón o no, el electorado culpó del retraso a las reformas de libre mercado que se conocen como el "consenso de Washington".Como sucede en las democracias, los electores empezaron a votar por la oposición, la que tendía a estar a la izquierda. Sin embargo, en América Latina las diferencias entre los gobiernos de izquierda son más importantes que las similitudes.Hablando de un modo amplio, un campo está constituido por socialdemócratas moderados, como del tipo que está en el poder en Chile, Uruguay y Brasil. El otro campo está ocupado por los populistas radicales, encabezados por Chávez, quien parece haber conseguido un discípulo en Evo Morales, el Presidente de Bolivia.Los populistas gritan más fuerte y sostienen que están ayudando a los pobres a través del control estatal del petróleo y el gas. Ni Chávez ni Morales son de las élites "blancas" que, al menos en caricatura, han gobernado por largo tiempo en la región.Ambos lanzan andanadas de insultos a Bush. Por todas estas razones, los populistas han capturado el interés de paternalistas desinformados en el extranjero, como el alcalde de Londres, Ken Livingstone, quien esta semana dio una cordial bienvenida a Chávez como "la mejor noticia de América Latina en muchos años".Los hechos dicen lo contrario. Sí, después de siete años en el poder y una enorme bonanza petrolera caída del cielo, Chávez creó finalmente algunos programas de salud y educación para los pobres. Al fin la pobreza está disminuyendo (aunque todavía llega aproximadamente al 40%) en Venezuela; pero sería extraordinario si no fuera así, dado el precio del petróleo.Sí, Chávez ha sido elegido dos veces y sigue siendo popular. Pero está desgastando la riqueza de su país. Al haber desmantelado todas las fiscalizaciones, los balances y las instituciones independientes, su régimen descansa sobre su control personal de la empresa de petróleo estatal del país (PDVSA), de las fuerzas armadas y las milicias armadas.Mejores noticiasPero si se observa el resto de la región, hay muchísimas noticias mejores. En la serie de elecciones actuales, los populistas no están llevando todas las de ganar.Esto es en parte porque las economías de la región están funcionando bien de nuevo, pero también porque algunos demócratas parecen haber aprendido una lección útil: que los gobiernos que olvidan los programas de educación, de salud y antipobreza corren peligro.Los gobiernos de Chile, Colombia, México y Brasil están empezando a lograr una reducción sostenida de la pobreza -e incluso de la desigualdad- en parte debido a políticas sociales más eficaces.La diferencia será incluso más clara cuando los precios de las materias primas bajen y el ciclo económico dé vueltas.Chile entonces podrá mantener sus programas sociales ocupando lo que ha ahorrado de su bonanza cuprífera. En cambio, el futuro de Venezuela tal vez se parezca no a Cuba, como temen algunos de los opositores de Chávez, sino a Nigeria, un petroestado fallido.Amenaza populista en QuitoRara vez Ecuador ha despreciado una oportunidad para el populismo. Así ocurrió esta semana, cuando el débil gobierno de Alfredo Palacio dijo que tomaba el control de los campos petroleros de Occidental Petroleum, una compañía de EE.UU. Esa decisión llevará a un aumento en los ingresos del gobierno en el corto plazo y fue aplaudida por muchos candidatos presidenciales, pero tendrá consecuencias. EE.UU. supendió la negociación sobre un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Quito, el futuro de las inversiones privadas en la industria petrolera está en dudas y la estatal Petroecuador está mal administrada.Evo en la encrucijadaEl Presidente de Bolivia, Evo Morales, desea ser un radical, pero la realidad todavía puede frenarlo y aún es muy pronto para concluir que su gobierno será tan irresponsable como su retórica, debido a que enfrenta numerosos rivales.Sólo cuando se escriba la nueva Constitución se sabrá si Morales se fortaleció o si sólo minó la democracia y la economía de mercado.Pandillas vs. Estado brasileñoLa magnitud en la ola de violencia que dejó más de 150 muertos en el estado de Sao Paulo es una muestra de los niveles de frustración a los que puede llegar un sector marginal de la sociedad y de la incapacidad del Estado para combatir la criminalidad.Según "The Economist", el Presidente Lula encomendó a un asesor que dijera que su rival en las elecciones de este año, Geraldo Alckmin, había sembrado las semillas del caos como gobernador de Sao Paulo hasta marzo. Alckmin, por su parte, criticó al gobierno federal por reducir el gasto en seguridad pública. Pero al menos ahora ninguno de ellos podrá esquivar el tema.

Tuesday, May 16, 2006

Tolerancia y Discriminación

La Tolerancia es entendida como virtud, la cual consiste esencialmente en el respeto de todas las diferencias formadas por las distintas identidades de las personas y grupos que componen una sociedad o una comunidad. Es la supremacía del valor de las personas, de su dignidad, sus características específicas, por lo tanto, implica consideración a sus opiniones, creencias o prácticas aunque no se compartan, consideración que no debe suponer aceptar la violación de los derechos fundamentales de la persona. Se pueden distinguir dos clases de tolerancia, por una parte, la tolerancia hacia las creencias y opiniones diferentes, que implica una reflexión sobre la verdad, y por otra, la tolerancia asociada al respeto por las personas que son distintas por razones físicas, sociales o sexuales, que implica una reflexión sobre el tema de los prejuicios, y eventualmente, de la discriminación.
La Discriminación es entendida como toda forma de menosprecio, distinción o exclusión, restricción o preferencia hecha -con o sin distinción- por persona, grupo o institución, basada en la raza, color, sexo, religión, descendencia, origen étnico, edad, orientación sexual, o cualquier característica análoga que anule o menoscabe el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad de los derechos humanos y las libertades fundamentales tanto en las esferas políticas, sociales, económicas, culturales, como en cualquier otra.
Una de las características principales que vemos a partir de estos conceptos es la formación de estereotipos sociales. Un estereotipo es una generalización de características de un grupo que usualmente tiene un componente etnocéntrico. Las descripciones de grupos sociales se basan en una serie de generalizaciones infundadas que se hace a partir de un caso o cosas oídas y usos peyorativos que dan paso a prejuicios. Así, aparece el roto, el cuico, el flaite, etc. Para complementar estas definiciones, se han rescatado algunos textos:

Texto 1. Ponencia del Rector de la Universidad Austral de Chile. Sr. Manfred Max-Neef. Valdivia, 18 de diciembre de 1998.

“Como chileno y poniéndome la mano en el corazón, si me preguntan o me pregunto a mí mismo si en general en mi país somos discriminadores, yo tengo que decir que sí. Claro, muchas veces uno oye la frase cliché: no, en Chile no hay discriminación racial. Bueno, claro, no la hay, porque, obviamente, en Chile no hay negros. Resulta difícil que pueda haber tal discriminación, pero yo pregunto, honestamente, ¿seríamos no-discriminadores si el 30 o 40% de la población chilena fuese negra?
Creo que es necesario revisar muchas cosas. Chile es un país de una cultura insular. Chile ha sido siempre una isla, si no técnicamente hablando, lo ha sido desde la época de la conquista, cercado por un gigantesco océano, por un desierto ­de los más desérticos del mundo­, por las zonas australes y de hielos y la más gigantesca cordillera del mundo. Eso generó una cultura insular y una cultura insular, naturalmente, tiene actitudes distintas de aquellas de las culturas más abiertas, más heterogéneas. Suelen tener fama de ser muy cordiales, muy hospitalarias, pero normalmente hospitalarias con quienes se identifican como iguales, como pares. En la cultura insular hay, también e inevitablemente, una especie de temor, de miedo social a lo desconocido. Probablemente, por no tener una cantidad adecuada de contacto con lo desconocido y eso puede ser una cosa que impulsa a tener cuidado con lo extranjero, con lo que no es como yo.
Por otra parte, también suele ocurrir la discriminación hacia lo propio, hacia lo interno, en este caso hacia lo indígena. Es lo que suele ocurrir también en las naciones dominadas por conquistadores, como producto de largas luchas y de largas guerras. De algún modo, es la imagen del enemigo, de la persona con cuyo enfrentamiento se sufrió y se hizo sufrir. Y eso, naturalmente, va generando ciertas semillas que tienen una extraña transformación en el tiempo. Las luchas, cuando pasa el tiempo, suelen ser generadoras de imágenes heroicas. Por ejemplo, nosotros, como chilenos, cuando hablamos del araucano o del mapuche del pasado, nos sentimos tremendamente orgullosos porque fue una etnia que luchó durante 355 años, extraordinariamente valiente, extraordinariamente arrojada, extraordinariamente digna.
Esa es la conversación de sobremesa, pero el mapuche de hoy, el que está vivo ahora, no tiene absolutamente nada que ver con esa imagen heroica. De tal manera que se produce esta extraña contradicción en el fenómeno discriminatorio: la misma cosa viva, socialmente viva, en este caso una misma etnia es ambas cosas simultáneamente, es objeto de ejemplo, de adoración, de ensalzamiento y, simultáneamente, de discriminación, de marginación e incluso de desprecio. Se trata de un fenómeno que hace evidente una contradicción sociológica y sicológica muy extraña. Es lo mismo que ocurre en Estados Unidos y es lo mismo que ocurre en prácticamente todos nuestros países indigenistas, tal vez con la aparente excepción de México. Y digo aparente porque, aunque México es oficialmente un país indigenista, curiosamente ocurren fenómenos tales como que muchas mujeres mexicanas no se depilan las piernas para dejar constancia que no son indias sino que son de origen español, porque las indias no tienen pelos en las piernas, pero las españolas sí. Repito que esto suena como una caricatura terrible, pero son cosas de verdad y denotan comportamientos humanos curiosos. Ahí tenemos el caso de un país que se declara oficialmente indigenista, que ensalza todo lo indígena y desprecia todo lo español, lo conquistador. Pero, en la vida social íntima, la cosa se da vuelta y vivimos en ese extraño mundo de contradicciones donde, en última instancia, uno dice: Bueno, ¿qué somos realmente?”.

Texto 2. ESTUDIO DE LA UNICEF REVELA ALTOS NIVELES DE PREJUICIOS EN ADOLESCENTES CHILENOS. Futuros discriminadores
Casi la mitad de los niños y niñas sienten que la nacionalidad chilena es superior a otras del continente. También juran que Chile es más desarrollado porque no hay indígenas. Estudio de la Unicef reveló que los niños y adolescentes criollos son poco tolerantes y discriminadores, un fenómeno que los expertos esperan subsanar con políticas de integración y el desarrollo de la tolerancia.
Los niños chilenos discriminan. Bien lo sabe la niña ecuatoriana que decidió dejar su casa hace un par de semanas para volver a su país porque sus compañeros de colegio la molestaban por su color y su pelo. Así lo reveló el informe cuantitativo “Los prejuicios de los niños, niñas y adolescentes” realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) dado a conocer ayer.
Casi la mitad de los niños y niñas piensan que la nacionalidad chilena es mejor que otras, que los indígenas no aportan al desarrollo del país y que las mujeres son más débiles
Sin embargo, la mirada autosuficiente decae en los adolescentes, que son menos prejuiciosos que los niños por cuanto tienen una mayor autonomía y más acceso a información, según el representante de Unicef en Chile, Egidio Crotti.
A su juicio, una política de integración y desarrollo de la tolerancia y el respeto genera cambios en los niños y es importante interiorizar esta premisa, sobre todo pensando en una sociedad democrática y diversa. También se apreciaron diferencias de género: las niñas son más tolerantes y menos prejuiciosas que los niños.
Sentimiento de superioridad
De todos los resultados, el que más impactó al ministro de Educación, Sergio Bitar, presente al momento de darse a conocer el estudio, fue el que tiene que ver con la discriminación hacia las etnias y el sentimiento de superioridad que tienen los niños y niñas chilenos.
Ante la pregunta: “¿Consideras algunas de las siguientes nacionalidades inferiores a la chilena?”, un 46% de los niños y niñas cree que hay una o más nacionalidades que son inferiores a la chilena, mientras que un 54% considera que no hay ninguna inferior.
Bitar llamó a los padres a no discriminar y a poner mucho cuidado en las expresiones que utilizan para referirse a otro distinto, “eso ayudaría a aceptar la diversidad como un valor”, sostuvo.
El estudio utilizó un grupo control conformado por 80 niños que asisten a colegios con integración (que aceptan discapacitados, indígenas entre otros). En sus respuestas se evidenciaba un mayor grado de tolerancia respecto a otros niños. Para la sicóloga y consultora de la Unicef Soledad Larraín esto evidencia que una política de integración sirve para superar la discriminación.
Egidio Crotti insistió en que “la escuela es un mecanismo muy potente para el cambio social y para una sociedad más justa”.
El ministro Bitar también destacó la experiencia de las escuelas con integración. “Continuaremos con una política de pluralidad e integración en nuestras escuelas para combatir los prejuicios”, dijo el secretario de Estado. Entre las acciones destacó la normativa que permite la integración de al menos 15% de niños de distinto nivel socioeconómico en escuelas subvencionadas, la integración de niños con discapacidad, el respeto a los estudiantes que vienen de otros países y el respeto a los estudiantes de una orientación sexual diferente. La nación, 24 de noviembre de 2004.

Texto 3. Neonazis transforman en "maldición" ser negro, árabe o caucásico en San Petersburgo

A pesar de que Rusia está conformada por más de 200 etnias, grupos de seguidores del nacionalsocialismo ignoran su realidad y aseguran que el país debe ser "para los rusos".
Ser negro, árabe o caucásico se ha convertido en una "maldición" en la antigua capital de los zares rusos, San Petersburgo, a raíz de la acción de grupos violentistas que adscriben al pensamiento nacista.
"Al principio, nos golpeaban, después empezaron a apuñalarnos y ahora utilizan rifles de precisión", aseguró Ali Nassor, portavoz de la Unidad Africana, organización que agrupa a los 5.000 africanos residentes en San Petersburgo.
En los últimos seis meses, los cabezas rapadas o skinheads de corte fascista han matado a seis extranjeros en la segunda ciudad en importancia en la Federación Rusa.
Cuatro de las víctimas eran estudiantes africanos, mientras el número de asaltos con armas blancas y de fuego se ha multiplicado en las últimas semanas.
Un estudiante senegalés, de 28 años, fue asesinado el pasado 7 de abril cuando salía con un grupo de amigos de un club nocturno por un neonazi, quien utilizó un rifle de precisión con una esvástica grabada en la culata, y como acostumbran estos grupos, desde la cobardía y oscuridad.
"Conocemos los nombres de los empresarios que los financian y los empresarios que les protegen, pero las autoridades locales se niegan a reconocer la gravedad del problema", agregó Nassor, originario de Tanzania.
La indignación de la comunidad extranjera de San Petersburgo por la inacción de las autoridades alcanzó su máximo cuando un tribunal condenó el 22 de marzo pasado por incivilidad a los ocho neonazis que participaron en 2004 en el asesinato de una niña tayika de nueve años, que recibió una decena de puñaladas.
Tres días después, otra niña de nueve años, de padre africano, fue apuñalada en el rostro y en el cuello en pleno día en un parque infantil.
A causa de ello, los estudiantes negros, chinos y centroasiáticos se desplazan ahora siempre en grupo, evitan hacerse ver en público con compañeros rusos y tienen prohibido trasnochar en el centro de la ciudad, que se ha ganado el sobrenombre de "capital de los neonazis".
"Los neonazis no tienen miedo a nada, ya que la policía piensa igual que ellos. Es la caza del extranjero", señaló Alexandr Shurshebov, presidente de las juventudes del partido liberal Yábloko.
"Rusia para los rusos", es la consigna de las decenas de sitios web neonazis que circulan por internet, sin que la justicia considere que "incitan al odio racial".
En esas páginas cualquier persona puede consultar "El Manual del terror callejero", una guía para todo aquel que quiera expresar violentamente su odio contra los extranjeros en las calles, algo que difícilmente podrían haber realizado bajo el régimen comunista.
Así, la misma globalización que combaten los grupos de neonazis es la que les permite soñar con emular al Tercer Reich, que intentó conquistarlos en la Segunda Guerra Mundial.
El Partido de la Libertad, que agrupa a nacionalistas y cabezas rapadas, proclama que la "limpieza de la ciudad continuará" durante los próximos meses hasta expulsar a los "culos negros", como se conoce a los rusos procedentes del Cáucaso (chechenes, daguestaníes, etc).
Tras tener conocimiento de los ataques, el presidente ruso, Vladímir Putin, originario de San Petersburgo, censuró a aquellos que "recogen los estandartes caídos del nazismo" en su discurso ante los veteranos de la Segunda Guerra Mundial en la Plaza Roja.
San Petersburgo, conocida como la "Venecia del Norte", acogerá a mediados de julio próximo la cumbre del Grupo de los Ocho (G8) formado por los siete países más industrializados y Rusia, con lo que la imagen de ésta última está en juego.
El escritor ruso Alexandr Solzhenitsin, conocido como la "Conciencia de Rusia", exhortó a finales de abril al Kremlin a cortar de raíz la corriente de xenofobia que azota este país multinacional, conformado por cerca de 200 etnias. Agencia EFE, 14 de mayo de 2006.

Texto 4. Neonazis y Fuerzas Armadas y de Orden. Relaciones peligrosas.
La investigación por el asesinato de un joven punk descubrió oscuros vínculos entre los grupos de neonazis y miembros de las instituciones militares. Cuatro uniformados ya han sido dados de baja.
Disciplina intachable, rígidas estructuras, armas como herramientas y la búsqueda enfermiza e incesante del poder son características cotidianas al interior de grupos neonazis, cuyas acciones ya han cobrado varias vidas humanas.
Las razones: acabar con “lacras sociales”; es decir, homosexuales, inmigrantes, punks, etc. Un objetivo con olor a la Alemania hitleriana, tan añejo como absurdo en un país cuya población es de origen mestizo.
El 2003, en Quillota, el joven punk Angello Ramírez (19) fue asesinado a martillazos por “cabezas rapadas”. A pesar de la generalizada condena y de que los agresores debieron afrontar la justicia, los cobardes ataques no se detuvieron. El 16 de abril pasado, Tomás Vilches (18), skinhead antinazi, fue apuñalado en los estacionamientos del popular Persa Biobío.
Esa misma noche, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones logró dar con uno de los autores materiales del hecho: Héctor Herrera Soto, quien fue formalizado por homicidio simple y permanece confeso en prisión peventiva.
A raíz de la investigación de ese crimen, en sólo dos allanamientos efectuados en Puente Alto y La Granja se descubrieron decenas de armas blancas y de fuego, instructivos de prácticas militares, literatura nazi y un centro de entrenamiento de cadetes “skin”. Y lo que es más grave: se encontraron uniformes del Ejército y fotografías donde posaban miembros activos y reservistas de la institución castrense, de Carabineros y la FACH.
Según el sociólogo Humberto Lagos, no debe sorprender que militares estén ligados a estos grupos, porque –guardando las proporciones– hay “coincidencias ideológicas y prácticas afines”, y agrega que “las FFAA y los neonazis defienden el machismo, la idea del líder, la sensación del poder. Responden a una estructura rígida, disciplina reglada, en sus filas no hay homosexuales y el hombre es el centro de la fuerza. Principios que los neonazis intentan imitar y aprender”, afirma.
Sin duda, una relación peligrosa considerando que al menos cuatro uniformados activos fueron dados de baja por estar vinculados al adiestramiento militar de la banda que asesinó a Vilches.

POR IMITACIÓN. Según los entendidos, además de su disciplina y organización, los neonazis admiran de las Fuerzas Armadas su lenguaje, el uso de símbolos patrios como banderas, escudos, uniformes, la posibilidad de manipular armas y el poder que esto conlleva, la proyección de autoridad, el sentido del honor y la lealtad, la idea de estar preparado para el combate y las técnicas de ataque. Todo lo anterior, aspectos de la vida cotidiana de un militar que un neonazi desea aprender y que a muchos uniformados les motiva a enseñar.
Por ello, quizás, la vinculación de neonazis con militares no sólo se encontró en el grupo de Santiago, liderado por César Esparza y Esteban González, alias el “Tito Van Damme”, ambos hoy prófugos de la justicia, sino que también en los grupos detectados en Quillota y Valparaíso.
En el caso de la banda de la capital, el Ejército, la FACH y Carabineros fueron oficiados por la Fiscalía Metropolitana Centro Norte para que remitieran a la fiscal Paola Trisotti –quien lleva la investigación– todos los antecedentes acerca de los funcionarios que aparecían en las fotografías incautadas.
Las tres ramas remitieron los datos y anunciaron la baja de los involucrados. Así, el Ejército sacó de sus filas al cabo segundo reserva Juan Manuel Acevedo Moya y al soldado dragoneante Cristián Bello Paz, alumno de la Escuela de Suboficiales. La policía uniformada hizo lo mismo con el cabo Francisco Cayuqueo, del retén de Pirque, y el carabinero David Guerrero, del retén Las Vizcachas, quien mantenía en su casillero una escopeta hechiza, un corvo de Famae, cadenas, municiones y manuales nazis. La FACH informó que el sujeto vinculado a sus filas era un reservista que ya no pertenece a la institución.

ASOCIACIÓN ILÍCITA. Ahora, el clamor nacional es que el homicidio de Vilches se investigue en la perspectiva de una asociación ilícita, pues así se podría llegar a desbaratar la estructura de la organización y no sólo perseguir a los cuatro sujetos que cometieron el crimen.
Perseguir a estos grupos como células acordadas para delinquir implican sin duda una labor más compleja, pero podría traer mejores resultados, “ya que no se puede hacer vista gorda de que los ataques neonazis existen, que han cobrado vidas, basados principalmente en su organización militarizada”, afirma Lagos. Carla Gallegos. La nación Domingo. 14 de mayo de 2006

Documentos incautados en los últimos allanamientos. Nómina de acta de algunos principios neonazis.
1. Crear chapas o seudónimos para el grupo por razones de seguridad.
Éstas no se pueden cambiar a no ser por algo muy importante.
2. Preparación física propia o en grupo, trabajo de resistencia o fuerza.
3. Lectura sobre el nacional socialismo (NS) e historia skinhead.
4. Preparación de nuevos reclutas, siempre y cuando sean de confianza.
5. No realizar saludos NS en la calle, a no ser que un camarada más antiguo los salude.
6. Traer consigo siempre un desatornillador o alguna herramienta para seguridad.
7. No cambiar de amistades muy bruscamente.

Crecimiento de la Población

Tal como los seres humanos crecen de manera individual, la población lo hace en su conjunto. El cambio más perceptible es el del volumen. Hasta 1650 la población mundial alcanzaba los 545 millones de habitantes. En 150 años casi se duplicó llegando en 1800 a 906 millones. Hoy en día alcanza cerca de los 6 mil millones.
La población tiene además de este aumento de volumen un crecimiento natural o vegetativo que engloba a las personas que nacen y las que mueren, datos que se expresan en tasas. Las tasas demostrativas de esta realidad son las de natalidad, que expresa el número anual de nacimientos por cada mil habitantes; y la de mortalidad que manifiesta el número anual de muertos por cada mil habitantes. La diferencia entre estas dos tasas nos entrega el crecimiento natural.
Otra forma de crecimiento es el relativo, que tiende a usarse a nivel local tomando en consideración las migraciones como elemento anexo que influye en el crecimiento o disminución de la población.. las migraciones se producen principalmente por la búsqueda de mejores condiciones de vida aunque a veces responden a traslados forzados a causa de razones políticas o religiosas.
Las tasas de natalidad y mortalidad son fenómenos biológicos, en tanto las migraciones son movimientos geográficos de población.
Condicionantes de la natalidad: Valores religiosos y morales relacionados al tamaño de la familia, edad para casarse, intervención del Estado en cuanto a políticas de planificación familiar, tipo de sociedad (urbana o rural).
Condicionantes de la mortalidad: Enfermedades infecciosas por falta de higiene en países menos desarrollados, enfermedades degenerativas en los países con mayor grado de desarrollo. El avance científico ha permitido a los países menos desarrollados bajar sus tasas de mortalidad.

Migraciones

Es el desplazamiento geográfico de la población hasta cierta distancia, es decir, el movimiento de personas a través de una frontera o división política con el objeto de adoptar una residencia permanente desde un lugar de origen. Se distinguen dos variantes dentro de las migraciones:
-Emigración: Manifiesta la salida de población desde un lugar a otro.
-Inmigración: Expresa la llegada de población desde un lugar de origen a otro de destino.
De acuerdo a Naciones Unidas, migración constituye todo desplazamiento que lleva consigo el cambio de residencia desde un lugar de origen (o de partida) a un lugar de destino (o de llegada). Las migraciones de población son los componentes demográficos más difíciles de registrar y medir con exactitud, siendo ejemplo de ello el caso de los indocumentados que emigran desde su país de origen a otro buscando mejorar sus condiciones de vida, como ciudadanos africanos lo hacen a países del Oeste europeo (España y Francia)o mexicanos en el Sudeste de Estados Unidos.

Causas que producen las migraciones.
Varios son los factores por los cuales grupos de población deciden abandonar su lugar originario en busca de mejores condiciones de vida.
-Impulso ecológico: Opera en sociedades preindustriales cuando un país no tiene la capacidad tecnológica para transformar la resistencia a un medio natural adverso, como ocurre con la agricultura en las zonas tropicales.
-Aspiraciones individuales: Búsqueda de mejoras sociales, culturales, educativas y económicas para el logro de determinados ideales. Este impulso generó movimientos precursores de ocupación de territorios.
-Impulso social: Principal detonador de las migraciones masivas. Acá las pautas sociales y los comportamientos colectivos influyen tanto o más que las simples motivaciones individuales. Migración urbana-rural, políticas migratorias del Estado o acciones que impliquen traslado de personas (esclavos, pueblos vencidos, disidentes políticos y religiosos), constituyendo estas últimas migraciones forzadas. En tanto cuando los individuos conservan poder de decisión como en el caso del enganche de campesinos para trabajar en el salitre a fines del siglo XIX o el traslado de funcionarios que realizan algunas empresas en la actualidad constituyen migraciones impulsadas.


Censo de Población

El censo de población constituye el instrumento fundamental que permite reunir información sobre las características de la población en un lugar determinado. El análisis de los datos que de él se obtienen permite al estado diseñar políticas sociales de acuerdo a las necesidades de la población. la joven república de Chile comenzó en el año 1835 a realizar censos con una frecuencia aproximada de 10 años. Si bien en un primer momento se reunía sólo información repecto del número de habitantes, ya hacia fines del siglo XIX se comenzaron a incluir datos como edad, estado civil, ocupación, nivel de instrucción y confesión religiosa. En el siglo XX se agregó el censo de viviendas con el fin de conocer las condiciones en lasa cuales vive la población. El Instituto Nacional de estadísticas (INE) es el organismo encargado de la organización y ejecución de los censos de población, siendo herederos de la Oficina de Estadísticas creada en el siglo XIX.
En 1952 se realizó el XII Censo de Población, cuyos resultados indicaron que la población era de 5.932.995 habitantes. En el Censo de 1992, cuatro décadas después, la población total de Chile alcanzó a 13.348.401. Es decir, los habitantes de Chile eran más del doble, con un ritmo de crecimiento exponencial, promedio anual, de 2 habitantes por cada 100 personas.
El ritmo de crecimiento de la población entre los censos de 1952 y 1960 fue el mayor de los últimos 50 años, con un crecimiento medio de 2,5 personas por cada 100. La menor velocidad, previa al último, se observó entre 1982 y 1992, cuando fue de 1,6 habitantes por cada 100.
Según las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas Chile actualmente tiene 15.116.435 habitantes y la Región Metropolitana continúa siendo la más poblada con 6.061.185 personas. En el Censo de 1992, la población total del país alcanzó a 13.348.401, lo que representa que en 10 años el número de habitantes creció en 1.701.940 personas.
Un ritmo de crecimiento promedio anual de 1,2 habitantes por cada 100 en los últimos 10 años reveló el catastro realizado el 24 de abril de 2002. Con estas cifras, el país se encuentra dentro de cuatro naciones con menor crecimiento poblacional de América Latina, detrás de Cuba y Uruguay y delante de Argentina. Este ritmo de crecimiento es menor al del decenio anterior, es decir, entre 1982 y 1992, cuando el aumento promedio anual fue de 1,6 por ciento.
Entre las regiones con mayor tasa de crecimiento en la década se encuentran: La I, que elevó su población en un 25,6%; la II, en un 20%; la IV, con un 19 % y la Metropolitana, con un 14,9%.
Las otras regiones presentan un crecimiento inferior al promedio nacional, que es de un 12,8%. Las que menos crecimiento demográfico experimentaron fueron la XII (6,1%) y la VIII con 6,9 %. La Región Metropolitana concentra el 40 % de la población, con 6.061.185 habitantes, y a las comunas con mayor población en el país: Puente Alto, 501.042; Maipú, 463.496; y La Florida, 365.373. Asimismo, las localidades que presentaron mayor crecimiento poblacional fueron Puente Alto (96,7%), Maipú (80%) y Quilicura (207%).

Vivienda: Las cifras preliminares entregadas por el INE concluyeron que, actualmente en Chile hay 4.434.521 viviendas, mientras que entre los censos de 1992 y de 2002 este índice creció un 31.6 %. En cifras absolutas, representa un incremento de 1.064.672 viviendas en los últimos 10 años.
Relación entre sexos: En Chile hay 7.668.740 mujeres y 7.447.695 hombres. Esta relación equivale a un 50,8 por ciento de mujeres y un 49,2 por ciento de hombres. En 10 años hay en el país 851.709 mujeres más y en el mismo periodo los hombres aumentaron en 850.231. Tanto en el Censo de 1992, como en reciente, las regiones con mayor preponderancia de población masculina son la Primera, Segunda, Tercera, Sexta, Décima, Undécima y Duodécima.
En el censo 2002 las regiones con mayor preponderancia de población femenina son la Cuarta, Quinta, Séptima, Octava, Novena y Metropolitana.

Thursday, May 04, 2006

Geografía Humana

La geografía humana tiene como objeto estudiar la distribución y organización de la población sobre la tierra así como su carácter modificador y transformador de la naturaleza. La geografía humana estudia la población humana, su estructura y sus actividades, cualesquiera que sean, económicas, sociales, culturales o políticas, en su contexto espacial. Una ciencia complementaria para la geografía humana es la demografía, que estudia las características vitales de la población a la luz de las estadísticas: volumen, estructura, desarrollo y variaciones.

Distribución de la población. Las características espaciales de la población son muy variables e irregulares en el ámbito global, lo que trae como consecuencia que la tierra no esté poblada uniformemente debido a una serie de factores debidamente interrelacionados. El ser humano necesita vivir en un ecosistema donde existan asociaciones equilibradas de otros seres vivos.
El número de habitantes que puebla la tierra se expresa en una distribución de densidades y en una organización de asentamientos humanos que va desde las formas más elementales de dispersión hasta las grandes aglomeraciones urbanas, cuestión en la que influyen factores físicos, económicos y culturales.
La tierra no esta poblada uniformemente; el hemisferio norte alberga aproximadamente al 85% de la población mundial. El 99% de esta población vive entre los paralelos 0o y 60o. Las grandes concentraciones se sitúan en los 50 o N (centro de Europa), 40º N (EN de Estados Unidos) y en los 35° N (E de Asia).
La mayoría de las personas (79% aproximadamente) vive a menos de 500 Km. de la costa, existiendo muchos movimientos de población para colonizar territorios interiores. Son potencias demográficas China e India , con más de mil millones cada una.

Densidad de Población. La densidad de población es una simple relación aritmética entre el número de habitantes y la superficie que ocupan (comúnmente se utiliza el km2), que no considera las diferencias físicas y humanas distintivas de cada lugar. En la densidad de población inciden factores climáticos, de relieve y calidad de la tierra. La mayoría de los países tiene densidades más bien bajas (menos de 100 habitantes por km2). Se calcula por medio de la siguiente fórmula:
número de habitantes
km. de superficie

Regiones pobladas y territorios subpoblados y vacíos. La distribución desigual de la población permite dividir la Tierra en dos grandes conjuntos: regiones pobladas o de ecúmene y regiones subpobladas y de anecúmenes.
Ø Regiones pobladas o de ecúmene: Corresponde a las zonas permanentemente habitadas. Las mayores concentraciones humanas se ubican en el sudeste asiático, el centro de Europa y el Noreste de EEUU.
Ø Regiones subpobladas o anecúmene: Corresponde a zonas deshabitadas o escasamente pobladas. Presentan dificultades climáticas o físicas como suelo, vegetación o drenaje lo que hacen difícil la vida humana que a veces son soslayadas por la necesidad de explotar recursos naturales. Corresponden a desiertos fríos alrededor del ártico y la antártica; desiertos cálidos; zonas tropicales de selva densa y desiertos montañosos.

Factores condicionantes de la distribución de la población. El planeta presenta diferentes factores que combinados entre sí condicionan y explican la distribución de la población mundial.

Ø Factores físicos: Incluyen relieve, clima, disponibilidad de agua, calidad del suelo y recursos naturales. Gracias a loa avances tecnológicos muchos de estos factores se han superado y hoy influyen menos que años atrás.
Ø Factores culturales: Abarcan actitudes sociales, institucionales, económicas y políticas. Entre estas podemos mencionar la organización política de los Estados, el grado de centralización y de desarrollo tecnológico así como las políticas demográficas.

Distribución de la población en Chile. En Chile la distribución de la población presenta una marcada irregularidad en su localización debido a los factores recién explicados. Entre los factores culturales podemos mencionar las etapas históricas de poblamiento y la centralización político-administrativa que ha provocado por ejemplo el crecimiento desmesurado de Santiago. Desde la conquista los españoles se situaron en el centro y de allí partió la expansión hacia los extremos. Las provincias de Tarapacá y Antofagasta se incorporaron después de la guerra del pacífico y la pacificación de la Araucanía se produjo durante la segunda mitad del siglo XIX . Entre los factores naturales se encuentran el clima y el relieve. Los climas definan tres zonas poblacionales: I a II región clima seco; IV a IX región climas benignos; y de la X a la XII región climas fríos.
Los climas extremos dificultan la vida humana. En cuanto al relieve la población chilena tiende a ocupar áreas de altura relativamente bajas, como la depresión intermedia. La costa origina focos de población entre la I y la V región así como en la VIII, en tanto en las V, VII, IX y X regiones carecen de centros poblados importantes en la costa con la excepción de Constitución y Valdivia y en el extremo sur a causa de su relieve desmembrado.